martes, 14 de diciembre de 2010

Moodle y Voki


Sesión donde hemos visto el manejo básico de moodle: Acceder  a moodle desde un sitio web libre, crear una cuenta, un curso, administrar el curso creando actividades y tareas, agregando recursos, evaluando e invitando a los alumnos.

Uno de los comentarios que se han repetido a lo largo de la sesión: Lo interesante de las tecnologías es utilizarlas de forma creativa para enriquecer el proceso pero no por sí mismas aportan innovación en la didáctica.

Más tarde hemos trabajado con Voki, un espacio donde construir un avatar que reproduce sonido de voz a partir de grabación de audio o de transcripción de un texto. Un ejemplo:


martes, 30 de noviembre de 2010

Prezi, Toondoo y Doodle

Hoy hemos tratado recursos web muy vistosos. Comenzamos con Prezi, una mezcla entre diseñador de mapas conceptuales y presentaciones tipo power point. Qué es, qué se puede hacer mediante la exploración, hemos ido conociendo este sitio. Por último nos hemos dedicado a completar un mapa conceptual sobre las redes sociales vistas el último día.




Toondoo ha sido el siguiente destino. Se trata de un espacio donde poder diseñar y crear materiales, presentaciones o cualquier recurso a través de comics. Muy divertido y creo que útil para la educación con jóvenes. La tarea, hacer una historia en comic de nuestro proyecto.

EL MUNDO EN COMIC

Doodle, una herramienta para concretar eventos en grupo, calendarios, citas... se puede conectar con calendarios de otros sitios web como google calendar o outlook. Todavía por probar a fondo.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Redes sociales, google, filebox y picnik

Sesión variada: redes sociales, igoogle, google maps, filebox y picnik.

Empezamos desde la plataforma moodle con una actividad que continuaremos la semana que viene: evaluar varias redes sociales y su idoneidad como web 2.0. Las opciones: Mixxt, Yahoo Groups, Buddypress o Spruz entre muchas otras. Aprovechamos para exponerlas mediante un mapa conceptual hecho con mindmeister, una aplicación del estilo de bubbl.us que ya vimos en otra sesión

Pasamos al entorno google: Probamos a hacernos un escritorio con igoogle, elegimos aplicaciones y diseño. Es una herramienta cómoda y común en todos los webmail (windows live o yahoo)
Más tarde exploramos y nos orientamos en googlemaps. Herramienta que a mi me parece muy útil para educación física. Diseñar recorridos por pistas, hacer estaciones, insertar fotos y comentarios...un ejemplo de lo que se puede hacer: una carrera de pistas en el retiro (lástima que esta opción esté ya trillada).

Filebox es un espacio virtual donde almacenar datos para utilizar en cualquier sitio o compartir con otros. Si no se utilizan durante un tiempo, el almacén se actualiza y los elimina autonáticamente (único inconveniente). Se puedne hacer carpetas y subir cualquier tipo de archivo.

Picnik: web de tratamiento de fotos. Trabajo individual para modificar una foto y ver todas las posibilidades. Muy útil cuando necesitas un archivo y no tienes ni tus fotos ni un software tipo photoshop a mano.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Redes sociales educativas y reunión DIM

La sesión empezó con la proyección de una entrevista sobre Software libre a Richard Stallman (y que me alegro de haber visto porque ya no está disponible en youtube) y el posterior debate sobre la importancia de utilizar este tipo de programas en educación para garantizar el acceso de toda la comunidad educativa.

Más tarde conocimos Edmodo una red social educativa en la que nos registramos y vimos las posibilidades de uso. Parece muy interesante pero tengo que descubrir si el hecho de que un alumno no se pueda unir a varios grupos es una limitación del sitio o una falta de conocimiento en su uso.


Por último en la primera parte de la clase vimos otra red social y plataforma educativa: Chamilo.

La segunda parte de la sesión, que fue de enorme valor fue la asistencia a la reunión periódica de DIM, donde hubo diversas presentaciones que podéis ver en la página. Para mi uso en secundaria destaco el dispositivo para potenciar la voz y la mochila digital o pincho cargado con software libre portable.



martes, 2 de noviembre de 2010

Redes sociales y mapas conceptuales

Continuamos en el curso viendo diferentes redes sociales y sus usos y sectores a los que van dirigidas.

El comienzo de la clase se dedico a dar información sobre la próxima reunión DIM-Madrid, un foro presencial donde diferentes profesionales de la docencia explican en breves intervenciones ante sus colegas novedades en la aplicación que le dan a las TIC a su docencia.

El siguiente tramo de sesión va dedicado como decíamos a las redes sociales: masivas, educativas, para menores y para profesores. La parte principal la dedicamos a ver las redes masivas y sus aplicaciones. Comentamos las diferencias de Tuenti vs Facebook, en una discusión improvisada concluimos que Tuenti es una red cerrada ya que necesitas invitación para entrar y por el contrario Facebook es abierta. Más tarde exploramos el entorno Twiter, que originariamente fue pensado para poder utilizarlo desde el móvil. Nos abrimos una cuenta y vemos las diversas posibilidades que ofrece: tutorías web, tablón de noticias y multitud de posibilidades de trabajo en grupo en el aula. Adjunto un gráfico interesante sobre el uso de redes sociales en España.

A continuación y después de unos 20 minutos de experimentación con nuestra nueva cuenta, pasamos a ver Bubbl.us una página para crear mapas conceptuales que exportados a webs, blogs o cualquier lugar en red se comportan como documentos vivos una vez modificados.

Por último hablamos sobre Edmondo que es un "twiter pensado para dar clase". 

sábado, 30 de octubre de 2010

Wikis, Blogs y Páginas Web

En esta sesión empezamos viendo cuales van a ser los tres espacios - además de moodle - donde vamos a trabajar sobre los contenidos de clase en la red. El primero, que ya existía, es un blog compartido donde se van a colgar diarios de lo trabajado en clase de forma breve y centrándose en aspectos metodológicos.

El siguiente espacio es una wiki donde colgaremos lo acontecido en clase y además podemos ir completando o corrigiendo, si lo consideramos oportuno, el resto de aportaciones.

Por último se ha creado también una web de la asignatura donde se colgarán exclusivamente los contenidos  tratados en clase. Esta tarea algo más amplia, ya que se trata de estructurar y clasificar la sesión y explorar o aportar más detalles, la llevarán a cabo un grupo diferente de alumnos cada semana.

Después de ver estas tres alternativas nos dedicamos a trabajar en una página de producción y gestión de páginas web: www.wix.com. Vimos anteriormente otras posibilidades a esta web y más tarde nos dedicamos en grupos de tres a crear una página propia. 

Por último en la segunda parte de la sesión, estuvimos vivenciando las posibilidades que ofrece google calendar. Una herramienta muy potente que no sólo sirve de calendario sino de intercambio de información, documentos, agenda... En resumen, se puede organizar el funcionamiento de un grupo sin problemas con esta aplicación de google.



martes, 19 de octubre de 2010

Hotmail, Yahoo y Googlemail


Tercer día; después de esta sesión que personalmente me ha resultado muy interesante y de la que he sacado innumerables ideas para aplicarlas profesionalmente, salimos con un buen bagaje en utilización de utensilios en la red.

En un primer lugar exploramos tres entornos: hotmail, gmail y yahoo. ¿Qué tienen, qué permiten hacer y cómo los puedo utilizar en mi ámbito profesional?.


Los tres tienen unas funciones similares entre las que cuentan correo electrónico, creación de páginas webs, chats, noticias, buscadores... La diferencia entre unos y otros es el tipo de servicio que ofrecen. Cada uno se especializa en un sector. Quizás buscando un ámbito educativo googlemail es quien más y mejores aplicaciones útiles nos ofrece.

Y puede que por ese motivo hemos continuado viendo las diferentes aplicaciones y herramientas de esta página. Nos hemos centrado en la utilización de google docs, cómo crearlos, modificarlos, editarlos y darles uso (privado o compartido).

Aunque ya había utilizado estas herramientas en la docencia a fuerza de explorar, el marco que ha quedado abierto ha sido mucho más amplio de lo que hasta el momento había esperado.

Y sigo explorando.


martes, 5 de octubre de 2010

De estreno

Hola, éste es mi primer día en la asignatura Páginas Web y Entornos Virtuales de Formación e Investigación. Este blog pretende ser un diario personal de lo que va aconteciendo todos los martes durante estas clases: experiencias, nuevos aprendizajes, curiosidades o simplemente dudas que vayan surgiendo. Además sería interesante que participárais con vuestros comentarios, en realidad para eso se trata de un blog: Comunicación!. Espero que sea de vuestro interés.

¿Qué es un foro?¿Para qué sirve un cuestionario?¿Qué diferencia hay entre una web, un blog y una wiki? ¿Cómo se maneja el html para insertar un vídeo?




Pero también una presentación:


A todas estas cuestiones podemos responder después de una sesión de Páginas Web y Entornos Virtuales de Formación e Investigación